Máscaras de Resiliencia
Renovando Tradiciones en San José
En San José de Mayo, una ciudad pintoresca donde el mate nunca falta y el olor a pan casero se mezcla con el de la leña quemada en las frías mañanas de invierno, el carnaval era más que una fiesta. Era una tradición que unía generaciones, un momento donde los tambores y las comparsas llenaban las calles de vida, y donde los vecinos competían amistosamente por el mejor disfraz.
Pero en marzo de 2024, todo cambió. Las lluvias torrenciales que azotaron el departamento hicieron que el Río San José se desbordara, alcanzando niveles históricos. Más de 200 familias fueron evacuadas, y el agua arrasó con casas, talleres y recuerdos. Las calles del centro, donde cada febrero desfilaban las comparsas con sus trajes llenos de lentejuelas y plumas, ahora estaban cubiertas de barro.
Marta, una maestra jubilada conocida en el barrio por su amor a las tradiciones, se negó a aceptar que el carnaval de ese año quedara en el olvido. "No podemos dejar que esto nos quite lo que somos", les dijo a sus vecinos, sosteniendo su termo de aluminio con el mate que siempre la acompañaba. Inspirada por el espíritu de la comunidad, decidió organizar un taller para reconstruir las máscaras y disfraces del carnaval. "Las cosas no están para grandes gastos, pero si algo nos sobra a los uruguayos es ingenio", añadió con una sonrisa.
El salón parroquial se transformó en un bullicio de creatividad. Con música de candombe de fondo y niños corriendo con sus bombones de dulce de leche en la mano, los vecinos comenzaron a trabajar con lo que tenían. Recolectaron bolsas de arpillera, retazos de banderas de clubes de baby fútbol que habían quedado inservibles y hasta chapas oxidadas. Cada máscara era un pedacito de San José. Una fue hecha con fragmentos de una puerta de una casa afectada, otra con las lonas que los vecinos usaron para proteger sus pertenencias durante la tormenta.
Las jornadas de trabajo también se convirtieron en momentos de charla y mate compartido. "Es como armar un tablón del estadio", decía uno de los voluntarios, refiriéndose a la tradición de llevar banderas gigantes a los partidos de fútbol. Y en cierta forma, lo era: un esfuerzo colectivo por algo que representaba a todos.
Cuando llegó el día del desfile, el aire olía a asado y chorizos, un recordatorio de que la vida seguía, a pesar de todo. Las comparsas, aunque más pequeñas que en años anteriores, desfilaron con tambores y máscaras que contaban historias de resiliencia. Los trajes, aunque modestos, brillaban más que nunca bajo el sol. Los vecinos llenaron las veredas con sus sillas plegables, una tradición tan uruguaya como el carnaval mismo.
El evento atrajo la atención de los medios nacionales. "San José no perdió su carnaval, lo reinventó", tituló un periódico. Las donaciones no tardaron en llegar, permitiendo a muchas familias reconstruir sus hogares. Pero lo más importante fue lo que quedó en el corazón de la comunidad. "Este desfile no fue solo una fiesta", dijo Marta al final del día, con lágrimas en los ojos. "Fue la prueba de que, como buenos uruguayos, podemos levantarnos incluso cuando todo parece perdido".
Al cierre del desfile, las últimas notas de los tambores resonaron en el aire, mezclándose con el murmullo de la gente. Los niños corrían con máscaras en las manos, mientras los adultos, muchos aún con botas embarradas, levantaban sus termos y brindaban con un "Salud por San José". En ese momento, no importaban las pérdidas materiales; lo que contaba era la certeza de que juntos podían reconstruirlo todo.
Hoy, las máscaras recicladas de aquel carnaval se exhiben en el Museo Departamental de San José, junto a fotos de las inundaciones y testimonios de los vecinos. Son un símbolo de la fortaleza y el ingenio que definen al pueblo uruguayo. Y cada vez que Marta las ve, toma un sorbo de mate y murmura: "Esto es Uruguay. Esto es lo que somos".
"El Señor sostiene a los que caen y levanta a los oprimidos."
Salmos 145:14
Referencias
1. Inundaciones en San José de Mayo (2024):
Sanjoseahora.com.uy. Impactantes imágenes de la inundación en San José de Mayo captadas por un dron.
https://sanjoseahora.com.uy.
2. Carnaval y Desfile de Llamadas en Uruguay:
Sanjoseahora.com.uy. Todo lo que tenés que saber del carnaval de San José.
https://sanjoseahora.com.uy.
3. Resiliencia comunitaria tras inundaciones:
Teledoce.com. San José de Mayo sin agua en las casas por las inundaciones: Presidente de OSE explica la situación.
https://www.teledoce.com.
4. Testimonios de la comunidad:
Sanjoseahora.com.uy. Comenzó el plan retorno de los desplazados por la inundación en San José de Mayo.
https://www.sanjoseahora.com.uy.
Comentarios
Publicar un comentario
COMENTARIO: