"Cannabis a Través del Tiempo: Usos, Historia y Controversias"
Del cáñamo a la contracultura: el largo viaje del cannabis
Historias de las Cosas | Capítulo 1
Una planta que fue textil, medicina y causa social. La historia del cannabis es también la historia de cómo cambian nuestras ideas sobre lo que nos rodea.

Desde la cuerda al símbolo, el cannabis ha recorrido siglos de transformación cultural.
En Narrativas de Impacto nos gusta contar historias que nos hagan ver el mundo desde otra perspectiva. Así nace esta nueva serie: Historias de las Cosas. En cada entrega, vamos a explorar el recorrido histórico y cultural de elementos que están —o estuvieron— muy presentes en nuestras vidas, pero cuyos orígenes muchas veces pasamos por alto.
Empezamos con una planta que ha sido fibra, medicina, símbolo y controversia: el Cannabis sativa.
1. De las sogas al papel: un cultivo milenario
El cáñamo —variedad no psicoactiva del cannabis— es uno de los cultivos más antiguos de la humanidad. En China, restos arqueológicos hallados en Yunnan sugieren que ya se usaba hace más de 10.000 años para fabricar cuerdas, ropa y papel vegetal (Li, 1974). También se cultivaba en India, Mesopotamia y Europa.
Incluso la Constitución de Estados Unidos se redactó sobre papel de cáñamo, y George Washington lo cultivaba (Herer, 1985).
2. Cannabis psicoactivo: medicina, ritual y poesía
Variedades con mayor concentración de THC fueron utilizadas por sus efectos psicoactivos. En India, se consumía bhang en rituales asociados a Shiva. En Persia y el mundo islámico medieval, el hachís fue adoptado por sufíes para estados contemplativos (Rosenthal, 1997).
En el siglo XIX, el médico irlandés William O’Shaughnessy lo introdujo en Inglaterra con usos terapéuticos (O’Shaughnessy, 1843). Baudelaire y otros autores lo exploraron como estímulo creativo.
3. De la marginalización a la prohibición
El cannabis llegó a EE. UU. con inmigrantes mexicanos y músicos afroamericanos, y fue criminalizado con la Marihuana Tax Act de 1937. Campañas como la película Reefer Madness lo estigmatizaron (Bonnie & Whitebread, 1974).
4. La contracultura lo resignifica
En los años 60, el cannabis fue símbolo de libertad y resistencia. Su uso se vinculó a festivales, activismo y la contracultura. También impulsó investigaciones científicas pese al estigma.
5. Legalización, controversia y futuro incierto
Hoy, el cannabis es legal para uso medicinal y recreativo en varios países. Sin embargo, el debate continúa.
Argumentos a favor:
- Salud pública: útil en epilepsia, dolor crónico y náuseas (National Academies, 2017).
- Economía: genera empleo y recaudación.
- Libertades individuales: su uso puede equipararse al alcohol o tabaco.
Argumentos en contra:
- Salud mental: relación con psicosis en usuarios frecuentes (Di Forti et al., 2019).
- Adolescentes: mayor vulnerabilidad cerebral.
- Riesgo de dependencia: normalización del consumo.
6. Una planta, muchas lecturas
El cannabis ha sido a lo largo del tiempo recurso, símbolo, medicina, conflicto. Su historia refleja cómo cambian nuestras ideas frente a lo que nos rodea.
Bibliografía
- Bonnie, R. & Whitebread, C. (1974). The Marijuana Conviction.
- Di Forti, M. et al. (2019). The Lancet Psychiatry.
- Herer, J. (1985). The Emperor Wears No Clothes.
- Li, H. L. (1974). Economic Botany.
- National Academies (2017). The Health Effects of Cannabis.
- O’Shaughnessy, W. B. (1843). Provincial Medical Journal.
- Rosenthal, E. (1997). Marijuana: A Short History.
Comentarios
Publicar un comentario
COMENTARIO: